EL ECONOMISTA, viernes 7 de febrero de 2014.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una ganancia de 0.59%, en línea con los mercados internacionales, tras la publicación de cifras mixtas del sector laboral en Estados Unidos y pese a la fuerte caída que presentaron las acciones de Walmart.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 40,525.74 unidades, con 236.96 puntos más respecto al nivel previo; con ello, el principal indicador accionario finaliza la primera semana de febrero con un balance negativo de 0.87% respecto al viernes anterior, mientras que en lo que va del año reporta un rendimiento negativo de 5.15 por ciento.
Este día, el mercado accionario mexicano cerró en línea con los índices de Estados Unidos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones ganó 1.06%, el tecnológico Nasdaq avanzó 1.69% y el Standard and Poor´s 500 subió 1.33 por ciento.
Los mercados tuvieron una jornada positiva este viernes, tras la publicación de la nómina no agrícola de Estados Unidos, que mostró una creación de empleos menor a la prevista por los analistas.
A su vez, la tasa de desempleo registró una disminución para situarse en 6.66%, por debajo de lo anticipado por el mercado y del dato previo.
En México el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer la inflación del mes de enero, la cual tuvo un repunte como lo anticipó el Banco central para situarse en 4.48% de forma anual, derivado de las modificaciones tributarias y del alza en la tarifa del metro. El incremento fue menor lo esperado por los analistas.
De esta manera, el mercado terminó la última jornada de la semana con alzas, reflejando un mejor ánimo de los inversionistas, a pesar de que la cadena minorista Walmart cerró con una caída de 4.30%, tras su reporte de ventas de la víspera.
Al cierre de la jornada accionaria, en la BMV se operó un volumen de 324.7 millones de títulos, por un importe de 9,873 millones de pesos, de un total de 105 emisora que participaron, de las cuales 52 ganaron, 43 perdieron y 10 se mantuvieron sin cambio.
Las emisoras ganadoras de este día fueron Homex, por tercer día consecutivo, con un avance de 11.45%, y OHL México con 3.36%; mientras que Grupo Radiocentro tuvo el mayor descenso con 5.71%, seguido de Médica Sur, con 4.55 por ciento.
En el mercado cambiario, el peso finalizó el día con una marginal apreciación de 0.05% o 0.60 centavos al colocarse cerca de 13.27 pesos por dólar por tercera sesión consecutiva, mientras que el resto de las divisas también ganó terreno frente al dólar, informó Banco BASE.
"Al parecer los inversionistas ignoraron el dato de la nómina no agrícola de Estados Unidos y continuaron demandando activos riesgosos, ya que no queda claro si fue o no influido por el mal clima", destacó.
No obstante, si siguen publicándose indicadores económicos poco alentadores de ese país el mercado podría mostrar preocupaciones y que como consecuencia se incremente la demanda por activos refugio como el dólar.