EL ECONOMISTA, jueves 6 de febrero de 2014.– Las acciones de Twitter se hundieron más de 26% el jueves, borrando unos 9,800 millones de dólares del valor de mercado de la compañía tras un reporte trimestral que reportó una brusca desaceleración en el crecimiento del número de usuarios.
La acción logró recortar pérdidas y cayó 24.16% a 50.03 al cierre de la jornada del mercado accionario de Estados Unidos.
El papel, que debutó a 26 dólares por unidad en noviembre, tocó un mínimo de 50 dólares en las primeras operaciones de la jornada. Las acciones habían alcanzado un máximo a 74.73 dólares a fines de diciembre ya que los inversores apostaban a que la plataforma podría ser tan omnipresente como Facebook.
El miércoles en la noche había cerrado en 65.97 dólares, lo que representaba un aumento enorme en relación al precio de introducción en Bolsa tres meses atrás.
En una noche se evaporaron cerca de 7,000 millones de dólares de su capitalización bursátil.
Tras concluir la sesión bursátil en Nueva York, Twitter anunció también que sus pérdidas, de 79 millones de dólares en 2012, se ampliaron a 645 millones el año pasado.
Sólo en el cuarto trimestre, la pérdida neta fue de 511 millones de dólares.
El título había explotado literalmente en sus primeros pasos en el mercado hace tres meses, pasando de un precio de inicio de 26 dólares a 65.55 el miércoles al cierre.
El grupo facturó un poco más del doble en 2013 en comparación con el año anterior, 665 millones de dólares. En 2012, el dato se había triplicado.
Este año, se espera que la progresión del volumen de negocios siga ralentizándose, a entre 1,150 y 1,200 millones de dólares.
Desde su lanzamiento en Wall Street en noviembre, la Bolsa no para de preguntarse si Twitter va a conseguir ser rentable, al igual que su gran rival Facebook, que la semana pasada anunció un beneficio neto de 1,500 millones de dólares en 2013.
CRECIMIENTO EN USUARIOS, EL PROBLEMA
A fines de diciembre, la red decía tener 241 millones de usuarios mensuales, solamente nueve millones más que tres meses antes. En el tercer trimestre había ganado 14 millones de usuarios.
Lo más inquietante es que el interés de los usuarios parece disminuir.
El número de consultas de la "timeline", el hilo donde se leen los mensajes de los demás miembros, alcanzó 148,000 millones en el cuarto trimestre de 2013.
El grupo presume de un aumento interanual del 26%, pero Nate Elliott, un analista de la compañía Forrester, apunta en su cuenta de Twitter que "el número medio de consultas por usuario ha bajado por segundo trimestre consecutivo".
"Nada de lo que digan hoy tiene importancia si no solucionan eso", precisó.
"Si no hay una base de usuarios comprometidos, no hay negocio", declaró a la AFP.
El director general, Dick Costolo, aseguró en una teleconferencia con analistas que este año prevén un gran esfuerzo "para acelerar el crecimiento de la base de usuarios", con el objetivo de hacer el servicio "más fácil de entender para un público más amplio" y mejorar las ofertas de publicidad y contenidos.
Twitter dice haber aumentado sus ingresos publicitarios un 121% interanual en el cuarto trimestre, a 220 millones de dólares, de los cuales un 75% procedentes de los accesos por teléfono celular.
La cifra es muy importante, ya que los servicios gratuitos por internet dependen de la publicidad para financiarse.
Twitter sigue siendo un pequeño actor dentro del panorama mundial de la publicidad en internet, donde tenía el año pasado una parte de mercado de 0.5%, según una estimación de la empresa especializada eMarketer. La parte de mercado de Facebook, número dos por detrás de Google, es de 5.7 por ciento.