Bienvenido
  • No perdonar una infidelidad

    Perdonar a una mujer infiel es lo último que un hombre debería hacer. Es mejor masticar y beber el trago amargo que aceptar de vuelta a alguien que...
  • CBTis 102 Brilla en el Festival Internacional del Folklore 🤩💃

    El evento tuvo como marco la ciudad de Córdoba, donde los alumnos del club de danza compartieron escenario con agrupaciones nacionales e...
  • ¿Puedo escuchar música en Semana Santa?

    Más que ser una prohibición de la Iglesia, es una costumbre de la religiosidad popular en la que muchos fueron educados.La piedad popular ha creado...
  • América regresa a la cima

    México, 02FEB25.- El Club América continúa con su racha positiva en el Clausura 2025 de la Liga BBVA MX tras vencer 4-0 a FC Juárez en el Estadio...
  • Agónico triunfo de Toluca sobre Tigres

    México, 02FEB25.- Los Diablos Rojos del Toluca vencieron 1-0 a los Tigres de la UANL en un partido disputado este sábado en el Estadio Nemesio Diez,...
  • Toluca y Rayados empatan en emocionante duelo

    México, 19 enero 2025.- El estadio Nemesio Diez fue escenario de un vibrante empate 1-1 entre Toluca y Rayados, en partido correspondiente a la...
  • ¡Agónico triunfo de La Fiera!

    Jalisco, 19 enero 2025.- El estadio Jalisco fue escenario de un emocionante partido en el que León derrotó 1-2 al Atlas, en duelo correspondiente a...
  • ¿Qué es el tornillo de Arquímedes?

    El tornillo de Arquímedes es una máquina simple que se utiliza principalmente para elevar líquidos o materiales a granel, como grano o arena. Su...
  • No lo niego

     "No lo niego, soy indiferente y hasta resentido con quien se lo merece, pero por quienes amo lo doy todo de corazón. Así que, si te dicen...
  • El papá más malo del mundo

     *“Dicen que mi papá es el más malo del mundo. Malo porque me despertaba antes del amanecer, aun cuando yo quería dormir un poco más. Malo...
  • No perdonar una infidelidad

    Perdonar a una mujer infiel es lo último que un hombre debería hacer. Es mejor masticar y beber el trago amargo que aceptar de vuelta a alguien que...
  • CBTis 102 Brilla en el Festival Internacional del Folklore 🤩💃

    El evento tuvo como marco la ciudad de Córdoba, donde los alumnos del club de danza compartieron escenario con agrupaciones nacionales e...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

lunes, 19 de mayo de 2014

IP podrá participar en toda la cadena eléctrica

EL ECONOMISTA, lunes 19 de mayo de 2014.– Además de la generación y comercialización de electricidad, la legislación secundaria energética permitirá contratos y asociaciones entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o el gobierno en la distribución y transmisión de electricidad, abriendo así toda la cadena eléctrica a la inversión privada, donde el servicio público quedará en manos de la estatal eléctrica que recibirá subsidios para su operación.
La iniciativa de la nueva Ley de la Industria Eléctrica establece que el servicio público de transmisión y distribución se mantienen como áreas estratégicas y, por tanto, el Estado mantiene su titularidad “sin perjuicio de que pueda celebrar contratos con particulares”. Así, la Secretaría de Energía o la empresa estatal podrán formar asociaciones con particulares o firmarán contratos para que éstos lleven a cabo el financiamiento, instalación, gestión, operación y ampliación de la infraestructura correspondiente.
“Es una ambigüedad muy fuerte que tiene la ley al contemplar un flujo de inversiones privadas en una actividad que se mantiene estratégica”, aseveró la experta del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Miriam Grunstein, “el chiste es que el Estado regule bien porque cuando hablamos de la transmisión estamos hablando de un sector vital para el bienestar nacional y el gobierno no se puede dar el lujo de que un solo jugador acapare la capacidad, como ocurrió con los gasoductos”.
Al respecto, el presidente de la Comisión Reguladora de Energía, Francisco Salazar Diez, aseguró que con la celebración de estos contratos —similares a los que se entregarán en exploración y producción petrolera— se buscará garantizar la expansión del sistema y mejorar las finanzas nacionales soltando aquellos proyectos que resulten problemáticos o donde la CFE no tenga activos. “Son contratos al amparo de la transmisión y distribución y los particulares no serán propiamente distribuidores”, explicó el titular del regulador en electricidad.

QUITAR CARGA OPERATIVA A CFE Y CON SUBSIDIOS FOCALIZADOS: PENCHYNA

Finalmente, el presidente de la Comisión de Energía del Senado, David Penchyna, aseguró que como el Estado conservará la obligación de garantizar el acceso universal a la electricidad, se darán estos contratos, pero sólo en caso de excepción, para dejar fuera a la CFE cuando no pueda ejecutar proyectos, aunque se le mantendrá como el proveedor asistencial del gobierno y se subsidiará su actividad.
“Evidentemente, para que el estado financiero de resultados de la CFE pueda ser competitivo, en ese tipo de situaciones asistenciales el Estado mexicano tendrá que aportar recursos para poderlo lograr; en casos específicos así va a ser, porque todos los mexicanos merecen acceso a la energía eléctrica”, dijo el legislador priísta.
El legislador expresó que el acceso universal a la electricidad es uno de los grandes pendientes de la justicia social y en el nuevo esquema alguien lo tendrá que garantizar, por lo que para esos casos la CFE tendrá que recibir subsidios focalizados que serán responsabilidad del Estado mexicano, de la Hacienda Pública, y no tendrá nada que ver con su diseño la Secretaría de Desarrollo Social.
Bienvenido