Bienvenido
  • No perdonar una infidelidad

    Perdonar a una mujer infiel es lo último que un hombre debería hacer. Es mejor masticar y beber el trago amargo que aceptar de vuelta a alguien que...
  • CBTis 102 Brilla en el Festival Internacional del Folklore 🤩💃

    El evento tuvo como marco la ciudad de Córdoba, donde los alumnos del club de danza compartieron escenario con agrupaciones nacionales e...
  • ¿Puedo escuchar música en Semana Santa?

    Más que ser una prohibición de la Iglesia, es una costumbre de la religiosidad popular en la que muchos fueron educados.La piedad popular ha creado...
  • América regresa a la cima

    México, 02FEB25.- El Club América continúa con su racha positiva en el Clausura 2025 de la Liga BBVA MX tras vencer 4-0 a FC Juárez en el Estadio...
  • Agónico triunfo de Toluca sobre Tigres

    México, 02FEB25.- Los Diablos Rojos del Toluca vencieron 1-0 a los Tigres de la UANL en un partido disputado este sábado en el Estadio Nemesio Diez,...
  • Toluca y Rayados empatan en emocionante duelo

    México, 19 enero 2025.- El estadio Nemesio Diez fue escenario de un vibrante empate 1-1 entre Toluca y Rayados, en partido correspondiente a la...
  • ¡Agónico triunfo de La Fiera!

    Jalisco, 19 enero 2025.- El estadio Jalisco fue escenario de un emocionante partido en el que León derrotó 1-2 al Atlas, en duelo correspondiente a...
  • ¿Qué es el tornillo de Arquímedes?

    El tornillo de Arquímedes es una máquina simple que se utiliza principalmente para elevar líquidos o materiales a granel, como grano o arena. Su...
  • No lo niego

     "No lo niego, soy indiferente y hasta resentido con quien se lo merece, pero por quienes amo lo doy todo de corazón. Así que, si te dicen...
  • El papá más malo del mundo

     *“Dicen que mi papá es el más malo del mundo. Malo porque me despertaba antes del amanecer, aun cuando yo quería dormir un poco más. Malo...
  • No perdonar una infidelidad

    Perdonar a una mujer infiel es lo último que un hombre debería hacer. Es mejor masticar y beber el trago amargo que aceptar de vuelta a alguien que...
  • CBTis 102 Brilla en el Festival Internacional del Folklore 🤩💃

    El evento tuvo como marco la ciudad de Córdoba, donde los alumnos del club de danza compartieron escenario con agrupaciones nacionales e...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

jueves, 8 de octubre de 2020

Fallece el Premio Nobel de Química, Mario Molina

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó este miércoles del fallecimiento del Premio Nobel de Química 1995 Mario Molina.
A través de un mensaje difundido en sus cuentas de redes sociales, la Universidad lamentó el deceso de quien llamó un distinguido Universitario.
Por su trabajo sobre la capa de ozono, fue uno de los pioneros en investigar la química atmosférica. Apoyó el trabajo para atacar la contaminación del aire en la Ciudad de México e impulsó estudios sobre cambio climático.
Desde el Centro Molina, que este día informó también de su fallecimiento, el Nobel se enfocó en investigaciones sobre la calidad del aire, cambio climático, transporte y temas energéticos. Reconocido internacionalmente, fue asesor de los presidentes estadounidenses Barack Obama y Bill Clinton en temas de calentamiento global.
Entre las investigaciones más recientes en las que participó, esta una relacionada con la propagación del covid-19 a través de los aerosoles que permanecen en la atmósfera.
De acuerdo con la semblanza del Centro Molina nació en la Ciudad de México en 1943. Ingeniero químico egresado de la UNAM, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Friburgo, Alemania y recibió un doctorado en Fisicoquímica de la Universidad de California, Berkeley, en Estados Unidos. Fue profesor en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en el periodo 1989-2004.
Molina fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias y del Instituto de Medicina de los Estados Unidos, y durante ocho años fue uno de los 21 científicos que formaron parte del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del Presidente Barack Obama; previamente había estado en el mismo Consejo del Presidente Bill Clinton.
Fue uno de los principales investigadores a nivel mundial de la química atmosférica, coautor, junto con F.S. Rowland en 1974, del artículo original prediciendo el adelgazamiento de la capa de ozono como consecuencia de la emisión de ciertos gases industriales, los clorofluorocarburos (CFC), por el que obtuvieron el Premio Nobel de Química.
Asimismo, sus investigaciones y publicaciones sobre el tema condujeron al Protocolo de Montreal de las Naciones Unidas, el primer tratado internacional que ha enfrentado con efectividad un problema ambiental de escala global y de origen antropogénico. Molina siempre destacó la cooperación internacional en esta materia, como ejemplo ante las negociaciones internacionales de cambio climático.
Recientemente era investigador de la Universidad de California en San Diego, donde formó parte del Departamento de Química y Bioquímica y del Instituto de Oceanografía SCRIPPS, una de las instituciones líderes en la investigación de los fenómenos asociados al Cambio Climático. (Con información de LA JORNADA)

Bienvenido