EL ECONOMISTA, miércoles 5 de febrero de 2014.– Moody's elevó el miércoles la calificación soberana de México a "A3", desde "Baa1", con una perspectiva estable, por expectativas de que reformas estructurales aprobadas el año pasado fortalecerán su crecimiento potencial y sus fundamentales fiscales.
La decisión de la calificadora dio impulso tanto a la bolsa mexicana como al peso que borraron pérdidas luego del anuncio.
Adicionalmente, las reformas fortalecerán las finanzas públicas, con mayor ahorro gubernamental y la creación de reservas para contingencias, dijo Moody's en un comunicado.
El perfil crediticio de México "ahora está alineado con el de países de la categoría 'A'", agregó.
PRÓXIMO CAMBIO, EN TRES AÑOS
Mauro Leos-López, vicepresidente de Moody's y uno de los autores del reporte de Moody's, dijo que podría tomar entre dos y tres años para volver a modificar la calificación del país.
En entrevista con Reuters, dijo que el alza de la nota mexicana abre la puerta a que otros emisores del país puedan recibir mejores calificaciones, que serán evaluadas caso por caso.
Un nueva alza en la nota del país -que se sumó a Chile como los únicos países latinoamericanos en la categoría "A" de la deuda- dependería de una evaluación del impacto de las reformas en la segunda mitad del periodo de seis años del presidente Enrique Peña Nieto, que culmina en el 2018.
La calificación de México ya se encontraba en el tope de las "Baa".
Moody's no es la única entidad que se ha visto positiva tras las reformas estructurales aprobadas por el Gobierno federal. El Grupo Financiero Banorte anticipó que México logrará aumentos adicionales en su nota soberana que lo llevarán al selecto grupo de países con calificación crediticia de “A”, pero hasta el año 2016.
Cualquier escalón arriba significaría un perfil crediticio más robusto y tiene como resultado un menor riesgo crediticio; son dos caras de la misma moneda.
El 19 de diciembre pasado Standard & Poor’s (S&P) aumentó la calificación de la deuda soberana de México a “BBB+” de “BBB” previo, la cual fue la más reciente alza a la nota del país.
UPGRADE DE MOODY'S NO AYUDA A BMV
Tras una sesión de altibajos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con un retroceso de 0.51 por ciento, con lo que su principal indicador accionario se ubicó por debajo de las 40,000 unidades, su nivel más bajo desde mediados de noviembre pasado.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se situó en 39,880.87 unidades, con una pérdida de 204.65 puntos respecto al nivel previo, con lo que sumó tres jornadas consecutivas de bajas, tras la publicación de datos económicos en Estados Unidos y pese al alza en la calificación crediticia de México por parte de Moody´s.