Bienvenido

lunes, 3 de febrero de 2014

Brent, afectado por datos chinos

EL ECONOMISTA, lunes 3 de febrero de 2014.– El crudo Brent caía el lunes a un mínimo de dos semanas a 106 dólares el barril, en una sesión en la que datos fabriles débiles en China planteaban preocupaciones sobre el crecimiento de la demanda pero nuevos actos de violencia en Irak y Siria limitaban las pérdidas.
El crecimiento manufacturero en China cedió en enero a un mínimo en seis meses, golpeado por un debilitamiento en la demanda local y extranjera y por preocupaciones de una ralentización más amplia en los mercados emergentes.
Esto pesó sobre la mayoría de los mercados, como las acciones y los metales básicos en Asia ya que los inversores hallaban otra razón para vender activos de mucho riesgo.
El crudo Brent cedía 47 centavos a 105.93 dólares el barril a las 1102 GMT. El crudo estadounidense caía 27 centavos a 97.22 dólares.
Los precios del petróleo abrieron en leve alza el lunes en Nueva York, al primar el optimismo de los operadores en relación a la demanda de crudo en Estados Unidos sobre los temores de una desaceleración de la economía china.
Hacia las 14H00 GMT, el barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en marzo subía 38 centavos, a 97.87 dólares.
Las acciones y divisas de mercados emergentes han caído en las últimas semanas ya que los inversores han recortado sus apuestas financieras en los países en desarrollo, anticipando que Estados Unidos seguirá apartándose de su política monetaria de alivio.
La ralentización en las naciones emergentes podría limitar el alza del crecimiento de la demanda de petróleo, que ha sido impulsada principalmente por China en la última década mientras que el consumo en Occidente, conocido también como las naciones de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), se desaceleró, dijo Barclays en una nota.
Bienvenido