Hay herramientas que nacen para quedarse. Ejemplo de ello es la tecnología NFC, (Near Field Communication ), por sus siglas en inglés, aprobada en 2003 y usada en conjunto con la bluetooth en 2008, y que hoy algunos dispositivos móviles usan.
El ícono NFC se localiza en el menú de configuración y se trata de una tecnología de comunicación inalámbrica, de corto alcance, con un radio de acción que va de los 10 a 15 cms desde el dispositivo emisor al receptor.
Cada vez se utiliza más porque nos permite transferir datos de un teléfono a otro, ver información de productos y más.
Existen dos tipos de dispositivos NFC: pasivos y activos. Los primeros, envían información sin que implique procesar ningún tipo de datos, mientras que los segundos, se caracterizan por tener capacidad para enviarla y recibirla, por lo que pueden comunicarse entre ellos y con otros dispositivos pasivos, por ejemplo, los teléfonos celulares.
RECOMENDACIONES:
- Identifica en tu equipo celular si el NFC forma parte de sus funciones, en algunos casos, los modelos anteriores no tienen esta herramienta.
- Dependiendo de lo que requieras transferir de información.decide si te conviene usar la función de la NFC o Bluetooh.
- Revisa si además o en lugar del código QR alguna etiqueta o información fija puede ser leída a través del estándar NFC.