Al contacto con el agua, la cal crea soluciones alcalinas y tiene un efecto biocida, es decir, mata a todos los microorganismos o agentes patógenos o la mayoría de estos, señala la ingeniera-arquitecta Rosario Tovar Alcázar, integrante de la Asociación Nacional de Fabricantes de cal (Anfcal).
“Estos pequeños seres proliferan o se presentan cuando hay situaciones ambientales como exceso de humedad, falta de iluminación o ventilación, y dan origen a la proliferación de gérmenes, bichos o moho (hongos), y la cal crea un ambiente alcalino impidiendo haya proliferación de agentes patógenos”.
Puntualiza que eleva el pH del agua arriba de 12.4 y hay estudios que avalan que todos esos microorganismos no proliferan en un ambiente con ese nivel de pH.
El pH (potencial de Hidrógeno) es un índice que expresa el grado de acidez o alcalinidad de una disolución. La escala tiene valores que van del cero (el valor más ácido) al 14 (el más básico).
Respecto a si la cal puede eliminar el coronavirus, la profesional manifiesta que no se puede garantizar o asegurar que así sea porque no se han hecho estudios al respecto, pero hay una alta probabilidad que sugiere que así es, ya que por las características que tiene se lograría una desintegración de la morfología del virus.
Apunta que el virus que provoca la Covid-19 tiene una cobertura de lípidos, la cual se tiene que desintegrar, y se ha visto que la cal, cuando se emplea sin protección reseeca las mucosas y la piel si está en contacto directo.
“Este mismo efecto de absorción de humedad es el que permite que la cal destruya la capa protectora de los lípidos que envuelven al virus, y aunado al efecto biocida que se sabe que tiene, hace suponer que tiene todas las condiciones para destruirlo”, puntualiza.
Dice que si se quiere desinfectar alimentos con cal se debe usar una cal con grado alimenticio, es decir que el hidróxido de calcio oscile entre 90 y 97, que es apto para el consumo humano y de alta pureza, pues eso certifica que no daña si hay ingesta ya sea directa o indirecta.
Ese tipo de cal es el que usa en la nixtamalización, en el pozole, en la preparación de alimentos de bebés y suplementos alimenticios, entre otros, y se puede conseguir con los distribuidores de materiales de construcción.
Recomienda particularmente la marca “Nixtacal”, dirigida al mercado de la nixtamalización, y para la desinfección superficies la marca “Practical”, enfocada al segmento del hogar, aunque esta última aún no está disponible en todo el país.
Rosario Tovar, precisa que la proporción para usar la cal como desinfectante es de una cucharada cafetera, el equivalente a 1.5 gramos, por un litro de agua, pero recomienda usar 5 gramos para garantizar el pH elevado al usar otro tipo de cal.
Agrega que la cal se debe incorporar con cuidado para evitar crear una nube de polvo, ya que si se respira puede resecar las mucosas. Luego se debe mezclar con suavidad para evitar la volatilidad del polvo.
Una vez hecho esto hay que dejar que los sedimentos de la mezcla queden al fondo del recipiente, para luego verter la mezcla a otro recipiente, sin los residuos.
Con esa mezcla se pueden desinfectar frutas y verduras como fresas, lechuga, cilantro, manzanas, papa, camote, perejil, jengibre, entre muchas otras.
Apunta que las zanahorias se pueden desinfectar con esta mezcla sin que pierdan sus propiedades, pero por el betacaroteno que contienen adquieren un color oscuro.
El tiempo en el que los alimentos deben desinfectarse con esta mezcla varía de acuerdo al que se trate, por ejemplo, las manzanas solo se humectan y se retira el eventual pesticida que puedan tener, mientras que las fresas requieren de más tiempo.
La cal es además un conservante y genera una película protectora que extiende la vida de los alimentos, de manera que si una manzana dura 8 días al lavarlas con la mezcla de cal pueden durar hasta 12 o 15 días.
En promedio, el tiempo de desinfección de alimentos con cal va de entre 10 a 25 minutos.
En el caso de los textiles, explica que hay que tener cuidado, ya que por la concentración de cristales de calcio la fibra se queda rígida y puede romperse, cuando se aplica de manera recurrente.
La mezcla de cal también puede ser usada para desinfectar utensilios de cocina, como cubiertos o vasos, y de igual manera para latas, empaques, bolsas, tal cual se haría con algún otro desinfectante o gel.— Iris Ceballos Alvarado
Filtrar la mezcla
Para filtrar la mezcla se puede usar papel filtro cafetero. La intención es que la solución sea lo más clara posible.
Uso en superficies
Sobre su uso para desinfectar superficies u objetos, la informante dice que se puede usar cal “Calidra”, pues no se tendrá contacto directo con la mezcla y se puede poner en atomizador y rociarla en las superficies necesarias.