Bienvenido

martes, 7 de julio de 2020

¿Qué es el mole de olla?

Es uno de los platillos más populares en los hogares y en las fondas del centro del país.
El mole de olla se diferencia del resto de los moles por ser bastante caldoso y llevar otro tipo de ingredientes.
Es un caldo de carne de res con diferentes chiles y verduras, aunque cada familia puede prepararlo de manera diferente, sin dejar de ser delicioso.
Suele usarse el chambarete, aunque también hay otras versiones con cola de res, espinazo de cerdo, pollo, conejo, o incluso sin carne, dependiente de gustos o presupuestos.
Las verduras más comunes para su preparación son elote, chayote, calabaza, papa, ejotes y en algunos casos xoconostle.
Para su preparación también se utilizan distintas hierbas aromáticas, principalmente epazote, que le da su sabor característico.
Se cree que es un platillo que se creó durante la conquista al mezclar los pucheros europeos, que solían hacerse con trozos de carnero, garbanzos y hortalizas, con los recursos de la milpa de los que disponían los indígenas como el chile, las calabacitas, los elotes y los chayotes.
De esta manera se crea la “olla a la mexica”, hecha con carnes europeas, pero más picante o un “molli” caldoso como algunos de los que ya preparaban los indígenas con carnes, aves o pescados, que con el paso del tiempo se popularizó con el nombre de “mole de olla”.

¿Qué nutrimentos y beneficios aporta?

Al ser elaborado a base de verduras, como ejotes, chayote, calabaza y zanahoria, es un platillo rico en fibra, vitaminas y minerales (vitaminas A, C, E, ácido fólico, fósforo, magnesio, potasio, hierro, calcio, zinc, yodo y selenio).
Por ello, también es rico en antioxidantes (carotenos y flavonoides), los cuales protegen a nuestras células de procesos como la oxidación y la inflamación, que reducen la probabilidad de tener enfermedades infecciosas, diabetes, enfermedades del corazón y algunos tipos de cáncer.
Además, la papa y el elote complementan su aporte nutrimental con una buena proporción de carbohidratos, mientras que la carne de res nos brinda el mayor aporte de proteínas de este platillo, por lo cual se puede considerar un plato completo y balanceado.

¿Cuánto cuesta?

El mole de olla se puede encontrar principalmente en fondas y restaurantes del centro del país. Sin embargo, es muy sencillo prepararlo en casa, con lo cual su costo se puede adaptar a todos los bolsillos.
Su precio puede variar dependiendo del lugar de compra y de sus ingredientes. El precio de un plato de mole de olla en alguna fonda o restaurante va de $50 a $100 pesos, aproximadamente.
Si se prepara en casa, para la compra de todos sus ingredientes, se necesitarían entre $100 y $200 pesos, dependiendo de la cantidad y del tipo de carne que se quiera utilizar.
Incluso puede prepararse en su versión vegetariana (como podrás ver más adelante), con lo que el mismo presupuesto rendiría para al menos 8 porciones.
Se recomienda comprar los ingredientes en mercados locales para disminuir su costo y apoyar a la economía local.
Durante la pandemia, de preferencia #QuédateEnCasa y pide a domicilio todos los ingredientes o mantén la #SanaDistancia si vas a tu mercado más cercano.

¿Cómo se recomienda consumirlo?

El mole de olla, al ser elaborado con una mezcla de verduras, es un platillo delicioso y saludable.
Sin embargo, tenemos que prestar atención a que la cantidad de aceite que se agregue durante su preparación sea mínima.
También debemos asegurarnos de servir más verduras que carne y que la porción de papa sea pequeña para que podamos disfrutar del elotito tierno. De esta manera, obtenemos un platillo completo y balanceado.
Como dice el refrán: ¡A darle, que es mole de olla! (Fuente: El Poder del Consumidor)

Mole de olla
Mole de olla en plato de barroIngredientes (6 porciones):

• 1 kilo de chambarete
• 6 chiles guajillo
• 2 chiles anchos
• ½ manojo de epazote
• 2 elotes, cortados en tres trozos
• 4 zanahorias, cortadas en trozos largos
• 2 chayotes, cortados en cubos grandes
• 2 papas, cortada en cubos grandes
• 20 ejotes, cortados en tres trozos
• 2 dientes de ajo
• 2 cebollas
• 1 xoconostle (opcional, depende de su disponibilidad)
• Sal al gusto

Preparación:

1. Pon el chambarete a cocer con suficiente agua, una cebolla, un ajo y sal.
2. Cuando la carne esté a punto de estar bien cocida, sazona con un poco de sal y agrega el epazote, el elote, las papas, las zanahorias, el chayote y el xoconostle.
3. Cuando las papas estén cocidas, agrega las calabacitas.
4. Mientras se están hirviendo las verduras, desvena los chiles y ponlos a hervir hasta que se suavicen.
5. Licúa los chiles junto con una cebolla y un ajo.
6. Cuela la salsa y agrégala al caldo.
7. Rectifica la sazón y añade otro poco de sal si es necesario.
8. Sirve y disfruta.
Bienvenido