EL ECONOMISTA, lunes 19 de mayo de 2014.– Si usted es de los afortunados que durante este mes y hasta junio recibirá reparto de utilidades -porque la empresa donde trabaja logró salir avante de una crisis financiera-, es momento de que le dé un uso acertado a dicho capital, pues puede ayudarlo a cumplir diversas metas financieras y mejorar sus patrimonio.
Recuerde que para ser candidato a recibir reparto de utilidades (PTU) tuvo que haber laborado en una empresa privada durante al menos 60 días en el 2013. Algunos puestos administrativos, gerentes, directores y socios pueden estar exentos de recibir esta prestación.
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera que realiza la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el 2013 sólo 56.0% de la población adulta (39.4 millones de personas entre 18 y 70 años) tenía contratado al menos un producto con el sistema financiero formal.
Por otra parte, 43.7% de los adultos (30.7 millones) ahorra a través de mecanismos diferentes a los ofrecidos por las instituciones financieras. Entre estos mecanismos, los más comunes son: guardar dinero en efectivo (64.8%) y participar en tandas (31.7 por ciento).
Sonia Sánchez-Escuer, especialista en finanzas personales, consideró que ante dicho panorama el reparto de utilidades es un medio eficiente para mejorar las cifras de ahorro en el país y con ello concientizar a los individuos para prevenir su futuro.
“Como regla general para lograr salud financiera las personas deben ahorrar al menos 10% de sus ingresos mensuales y con ello formar un fondo de emergencia que solvente una eventualidad sin sobreendeudarse”, dijo.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros aclaró que el reparto de utilidades es un ingreso excepcional, dado que no necesariamente es algo que tenga que recibir cada año.
En tanto, recuerde que el importe a recibir es algo independiente de su ingreso (ordinario) quincenal, mensual o incluso anual; busque opciones que le brinden un mayor beneficio, abundó el organismo.
OPCIONES A SU ALCANCE
José Luis de la Cruz, director del centro de Investigación en Economía y Negocios en el Departamento de Finanzas y Economía del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Estado de México, recomendó plantearse metas de mediano y largo plazo, pues con ello tendrá más certeza de qué hacer con dicho capital.
Después tendrá que analizar su situación económica actual; es decir, si tiene problemas de deudas. De contar con pasivos que le quitan el sueño, es indispensable que con el pago de sus utilidades los liquide lo antes posible, abundó.
En caso de tener pasivos en tarjetas de crédito, préstamos personales o de nómina, esta gratificación lo ayudará a liquidarlas o disminuirlas y así darle un respiro a su bolsillo.
“Enfóquese en liquidar aquellas deudas que tengan el Costo Anual Total (CAT) más elevado, o en su caso liquidar las de menor cuantía”, aconsejó Sánchez-Escuer.
También deberá formar un fondo de emergencia para hacerle frente a una eventualidad sin descapitalizar su bolsillo; en dicho ahorro debe atesorar por lo menos tres meses de su salario mensual.
En tanto, Seguros Monterrey New York Life recomendó utilizar dicho capital en la compra de útiles escolares para el próximo ciclo, adelantar mensualidades o, en su caso, pagar una parte de la reinscripción en la escuela de sus hijos.
INVIERTA SU CAPITAL
Para todos aquéllos que se encuentran libres de deudas, pero quieren hacer crecer su dinero a través del tiempo, se recomendó invertir su capital. El mercado de las sociedades de inversión le ofrece diferentes alternativas; recuerde diversificar sus recursos.
El programa Cetes Directos del gobierno le ofrece incrementar su patrimonio a través del tiempo y los montos para invertir corren desde los 100 pesos. Elija un plan de largo plazo, recuerde que a mayor riesgo, mayor rendimiento.
Ahora bien, Seguros Monterrey New York Life indicó que para mejorar su calidad de vida al momento de su jubilación realice una aportación voluntaria en la cuenta individual de su afore; en este camino, tome en cuenta la contratación de un seguro de vida. Todo es posible con orden y perseverancia, los recursos de tus utilidades pueden ser el primer paso para cumplir diversas metas financieras.
LO QUE PUEDE HACER CON SU PRESTACIÓN
Si ubica sus gastos y necesidades en el corto, mediano y largo plazo será mucho más sencillo encontrar la ruta para tener unas finanzas personales saludables.
- Emprenda. ¿Ha pensando en iniciar su propio negocio pero no sabe cómo hacerlo? Lo primero que debe hacer es ponerle nombre y apellido a sus deseos, es decir, piense en qué negocio le gustaría emprender y coloque un plazo razonable para cristalizar ese sueño.
- Aportaciones voluntarias. Si cuenta con una afore podría destinar los recursos de sus utilidades para el rubro de aportaciones voluntarias; esto lo ayudará para que al momento de su jubilación cuente con una pensión más sólida.
- Asegúrese. Este es un buen momento para pensar en asegurarse. Puede considerar contratar una póliza de vida, de gastos médicos mayores, para el retiro o un seguro para la educación de sus hijos, entre otros.
- Haga algo por su salud. ¿Cuándo fue la última vez que se realizó una revisión médica? Tal vez sea momento de visitar al doctor y prevenir enfermedades que pueden afectar su calidad de vida y economía familiar.
- Guarde dinero para gastos importantes. Elabore una lista de sus próximos gastos importantes, como: reparaciones en el hogar, cambio de automóvil o pago de servicios. Si bien este dinero extra no cubrirá totalmente sus necesidades, será un colchón importante para no afectar su flujo de efectivo en un futuro.
- Vacaciones. Si comienza a ahorrar desde este momento y es perseverante, en un par de años podrá tener las mejores vacaciones de su vida sin necesidad de endeudarse.
- Prepárese para el regreso a clases. El fin del ciclo escolar 2013-2014 está cada vez más cerca, si se prepara desde ahora, para agosto estará listo para enfrentar todos los gastos de uniformes y útiles escolares. Pague deudas. Si con el importe a recibir logra liquidar o avanzar significativamente con el pago de alguna(s) deuda(s), liquide ese pasivo y libérese.